PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES

Van por castigo a alcaldías de Hidalgo que no tienen Atlas de Riesgo, son 59

El diputado del PVEM, Octavio Magaña, propuso que sea una falta administrativa que los municipios no tengan Atlas de Riesgos

Varios municipios de Hidalgo se inundaron el año pasado por las lluvia de Grace.Créditos: Archivo
Escrito en HIDALGO el

PACHUCA.- En Hidalgo 59 de los 84 municipios han sido omisos en aprobar su Atlas de Riesgo, pese a que tuvieron 90 días para hacerlo una vez que tomaron protesta el pasado 15 de diciembre de 2020.

Así lo reveló el diputado Octavio Magaña Soto, quien este día presentó una reforma a la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, a fin de elevar a “falta grave administrativa” esta omisión, toda vez que solo 25 municipios han cumplido con esta ordenanza.

Durante la sesión de este día, el legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) señaló que aunque es una obligación legal de los municipios contar con un Atlas Municipal de Riesgos, hay desinterés de las autoridades en tener este documento que ayuda a prevenir riesgos.

“En agosto y septiembre de 2021, es de recordar que 24 municipios presentaron afectaciones por inundaciones, el paso de un huracán y el derrame de combustible de una toma clandestina”, dijo.

Entre los 27 municipios afectados por el paso del huracán Grace, en agosto pasado, señaló que 20 carecen del Atlas de Riesgos; estos son: Acaxochitlán, Agua Blanca, Atlapexco, Calnali, Chapulhuacán, Eloxochitlán, Huautla, Huazalingo, Lolotla, La Misión, Metztitlán, Molango, San Felipe Orizatlán, Pisaflores, San Bartolo Tutotepec, Tepehuacán de Guerrero, Tianguistengo, Xochicoatlán, Yahualica y Zacualtipán.

“Hay que recordar que entre el 6 y 7 de septiembre de 2021, tras la inundación en la zona de Tula en la que se declaró desastre natural y de emergencia en nueve municipios, tres de ellos no tienen su Atlas de Riesgos: Ixmiquilpan, Tasquillo y Mixquiahuala”, evidenció.

“El cambio climático, la contaminación y las malas prácticas para cuidar el medio ambiente están generando un deterioro del ecosistema. Hoy se demandan medidas para su mitigación y la prevención de desastres naturales, la pérdida de vidas humanas y la pérdida del patrimonio, como ocurrió el año pasado en Tula, es un claro ejemplo del alcance de las afectaciones ante un evento natural como es una lluvia alta”, expresó.

De acuerdo con la Ley Orgánica Municipal de Hidalgo, en el artículo 56 fracción gg, los municipios deberán de aprobar el Atlas de Riesgos en un término de 90 días naturales al inicio de su administración, así como la actualización de este cada dos años, para lo cual deberán contemplar en su presupuesto de egresos el monto correspondiente para su elaboración o actualización.

En la reforma del legislador del partido del tucán, pretende agregar a la fracción XII del artículo 128 de la Ley Orgánica Municipal de Hidalgo que la omisión de la aprobación del Atlas de Riesgo, se considerará una falta grave administrativa, por lo que su incumplimiento dará lugar al procedimiento administrativo de responsabilidad correspondiente.

La iniciativa fue turnada a la comisión de Legislación y Puntos Constitucionales para su estudio y análisis.

sjl